
Xorra (o Chorra)
Este tipo de gusano es excepcional para la pesca al surfcasting,su cuerpo es muy fino pero es un manjar para los peces.A la hora de meterlo en la aguja hay que hacerlo de forma suave procurando que no se rompa.El hilo que tenemos que usar para el empatillado del anzuelo debe ser no superior al 25 o 30, ya que si usamos hilo mas grueso no podremos pasar la gusana del nudo del empatillado hacia arriba.Tambien hay que tener en cuenta que cuando lo adquirimos en la tienda viene en en una bandejita de plastico con arena de playa mojada, pero para su optima utizacion hay que llenar la bandeja con agua del mar cuando lleguemos al pesquero.La aguja a utilizar sera muy fina, la cual luego nos ayudara a encarnar el anzuelo y con mucha paciencia lo iremos deslizando desda la aguja hacia el anzuelo hasta que quede completamente acoplado para que se mueva con facilidad y este a punto para que algun pez lo coma.

Xorra Coreana
Este gusano muy apreciado por los pescadores es idoneo para el surfcasting,muy nervioso,cada vez que se le coge para anzuelarlo si no tienes cuidado seguro que te da un bocado,de color verdoso,lo podemos trocear si es grande,por lo cual podemos aprovechar mejor la carnada.

Americana
Lo mismo que ocurre con los peces en nuestro litoral,el gusano americano tiene diferentes nombres segun la region en la que nos encontremos,aunque su nombre mas popular es americana.Su nombre en ingles es blood worm(gusano de sangre).Entre las grandes ventajas de este gusano es la de expulsar una gran cantidad de sangre y otros liquidos,soltando asi un atractivo aroma bajo el agua,facilmente detectable por sus presas,en este caso por las nuestras si les pescamos.Su estructura es muy solida,siendo por ello muy apto para el surfcasting y que ademas se pueden encontrar en diferentes tamaños,entre cinco y diez centimetros de largo,lo que permite su utilizacion entero sin trocear,alargando asi su vida en el agua sin perder su relativa movilidad.Para clavar este gusano en el anzuelo usaremos como para todos los tipos de gusanos las famosas(agujas) indispensables para la pesca,teniendo cuidado de que el gusano pierda la menos cantidad de sangre posible.Se deben utilizar enteras siempre que sea posible.Hay que esperar a que saque la boca y ese sera el momento de clavar la aguja,ya que de lo contrario haremos que pierda bastante sangre

Tita
Este gusano lo podemos encontrar en muchos tamaños desde 3cm hasta 15cm de largo y hasta 3cm de ancho,es bastante duro por lo cual lo podemos utilizar y tener la seguridad de que asi como al gusano de playa toda la morralla que haya le comerá incluso los cangrejos,a este solo le comerá alguna buena pieza.Lo podemos anzuelar de varias formas aunque la mas usual es hacerlo tiras y con hilo elastico (licra) enrollarlo hasta hacer canutos los cuales al igual que a todos los gusanos lo anzuelaremos con la ayuda de la aguja.Su cuerpo duro y firme aguanta mucho tiempo si deformarse,por lo cual estará siempre como la vez lancemos con el.La tita es un cebo estupendo para especies como la dorada, el sargo,robalo.

Gamba y Camarón
Cebo muy bueno aunque algo caro. Se presenta a trozos en el anzuelo, sin quitar la cáscara para su mejor aguante o entero con unas vueltas de licra. Es algo frágil al ataque de la morralla.

Quisquilla
Más pequeña que sus parientes es fácil de conseguir entre las piedras de un espigón con un simple retel. Su pequeño tamaño obliga a ponerla entera en un anzuelo acorde. Es un cebo para peces pequeños. Al ser un alimento habitual de los peces del entorno no lo desdeñarán.

Pulga de mar

Cangrejo
Numerosas especies de cangrejo se utilizan como cebo con notable éxito. Es fácil de conseguir con un retel cebado con sardina entre las rocas a poca profundidad o buscándolos de noche con una linterna entre las rocas de un espigón. Si son pequeños no hay problema, si son más grandes es preferible que acaben de mudar y tengan el caparazón blando. Para que no se entierren en la arena se les extrae la última pata y se aprovecha el orificio que dejan estas para encarnarlo sin dañarlo excesivamente. Otra forma de encarnarlo es atándolo con licra.

Gusano de Cerrin
Es una buena carnada aunque es un poco endeble,es facil de anzuelar y una carnada para todo tipo de pez.Tambien se usa para cañas de mano,se va cortando a pedazitos y anzuelando y dá unos resultados excelentes.
La podemos adquirir en cajas individuales o en master para cuando vamos a estar una jornada completa de pesca.

Cangrejo Ermitaño
Los ermitaños,no tienen concha que los proteja de los depredadores,por ese motivo usan conchas de moluscos para convertirlas en su casa.Es habitual ver las conchas recubiertas de algas sobre todo para pasar inadvertidos.Cuando sufren algun percance como que la concha ya no sea lo bastante segura,o que se le quede pequeña,salen de la concha y se buscan nueva casa.Este cebo aunque no es ideal para el lanzado,a larga distancia,es sin duda uno de los mejores cebos para la dorada. Una vez hayamos anzuelado al cangrejo debemos usar el hilo elastico o licra para que nos aguante el lance y no se nos caiga por el camino.

Las Galeras
Este cebo se presenta con cabeza y cola, tal y como está, y licrada para que no se rompa en el lance.
Este cebo funciona muy bien para pescar Herreras y muchas mas especies.
Es un cebo por encargo ya que su conservación es muy dificultosa e incluso puede que no siempre te lleguen en buen estado y muchas tiendas te dirán que no se hacen responsables del estado en el que llegue. Si las puedes conseguir frescas es de los mejores cebos.

Boquerón, Sardina y Caballa
Es un cebo que empieza a descomponerse rápidamente y el dificil encarnarlo bien. Teniéndolo fresco lo meteremos 5 horas en sal antes de salir de pesca y con esto haremos que gane dureza para que no se rompa en el lance y hacerlo mas resistente a la picada de la morralla. No obstante al colocarlo, una mitad o entero dependiendo tamaño es importante licrarlo para así asegurar un buen lance sin rotura.
Son cebos muy polivalentes y es un cebo ideal para peces de cierta talla como lubinas, congrios, cabrachos, brótolas y un largísimo etc. Muy buena en época invernal.
Si nos sobra se puede utilizar machacado y mezclado con otras cosas para fabricar engodo.
Son también estupendos como cebo vivo.

Langostino
Es un crustáceo del cual se alimentan de forma habitual muchas especies apreciadas en la pesca al surf casting. Una vez encarnado resulta muy atractivo visualmente para el pez. Es un cebo que se puede usar de múltiple formas, pero generalizando, lo usaremos pelado o con cáscara ( lo que aumentara su resistencia en el agua). Para encarnarlo necesitaremos aguja e hilo de lycra para asegurarlo mejor al anzuelo a la hora del lanzado, dejando siempre la muerte de este sobresaliendo de la carne para asegurar la clavada del pez. Es un cebo útil para pescar tanto en zonas de arena como en zonas de rocas.
El langostino aguanta perfectamente la congelación, sin sufrir un gran deterioro, aunque siempre es mejor usarlos frescos.
Es un cebo eficaz para lubinas, bailas así como para los esparidos como el sargo, la mojarra, la dorada...

Gusano Rosca o Beta
También llamado de serrín por ser este el substrato en que se comercializa. Gusano entre rosado y marronoso de hasta 60 cm de longitud aunque los que se comercializan varían entre 10 y 15 cm de longitud, alargado, semicilíndrico y carnoso aunque algo frágil. En Europa se distribuye desde el Canal de la Mancha hasta el Mediterráneo viviendo en la arena, grietas entre rocas o algas.
Se encarna entero o a trozos siendo muy valorado para la pesca a Boya y surfcasting. Muy utilizado para la pesca de la herrera y peces de roca de moderado tamaño.
Soporta mal el frio, temperatura optima 14ºC

Gusano Del Norte
No es muy apropiado para la práctica del surfcasting pesado dada su fragilidad. Se utiliza principalmente para pescar a boya, a fondo en zonas rocosas con escaso oleaje o sobre arena en busca de peces planos. Muy apetecible para numerosas especies.
Al ser barato suele utilizarse como cebo comodín cuando se agotan otros más caros.
Conservar entre algas entre 8 y 10ºC

Cordel o Cordelle
Se utiliza cortándolo a pequeños trocitos (siempre empezando por la cola para que se mantenga vivo más tiempo) o a trozos más grandes si buscamos peces de talla.
Se conserva a temperatura ambiente, húmedo y a oscuras.

Gusano Funda
Muy buen cebo en general, resistente y de tamaño aceptable. Mejor que sea fresco ya que se torna frágil de un día para otro.
Su nombre viene dado del canutillo o funda donde está alojado este gusano, es de color verdeazulado y bastante recio. Presionaremos el tubo de abajo hacia arriba para sacar el gusano y poder anzuelarlo.
Puede llegar a medir 50 cm y es muy exigente con la calidad del agua.
La cabeza es más consistente y es preferible que quede situada en la punta del anzuelo.
Ideal para lubina, dorada, sargo, roncador, etc…
Muy bueno para pescar por la noche ya que es rico en fósforo y emite cierta fluorescencia

Llobarrero o Greca
El Llobarrero es uno de los cebos más apreciados para el surf casting en Cataluña, también uno de los más caros y, como su nombre indica, se considera un auténtico imán para la lubina. Es un gusano grande y se utiliza cortado a trozos de unos 10 cm. Como es habitual se empieza a cortar desde la cola respetando la cabeza para que aguante vivo más tiempo. Empezaron a utilizarlo los pescadores de Arenys de Mar, de ahí le viene uno de sus nombres.
Conservación: 6º C. Hasta 15 días.

Maxi Blue
Conservación: 4-6º C. Hasta 7 días

Calamar, Sepia y Pulpo
Menos oloroso que la sardina pero tremendamente resistentes bajo el agua y al ataque de la morralla, además es fácil de anzuelar. Se suele utilizar con mar muy movida y cuando se buscan grandes peces como congrios, meros, pargos y dentones. Enteros o a tiras, grandes o pequeñas, eso dependerá del tipo de pieza que andemos buscando.
El calamar y la sepia utilizados vivos son tremendamente efectivos.

Caracol
Numerosas especies de caracoles nos servirán para cebar nuestro anzuelo, bígaros, cañaillas, caracol terrestre, etc… Los peces se muestran muy agradecidos cuando encuentran el un apreciado alimento libre de su caparazón protector. Además algunas especies son fáciles de recolectar entre las rocas siendo un excelente cebo de emergencia.

Lapa

Navaja
Una navaja ensartada en el anzuelo con ayuda de una aguja de sardina y bien asegurada con licra en invierno nos ayudará a capturar buenas lubinas y sargos. Lastima que se trate de un cebo tan caro. Bueno para peces de cierto porte.

Berberecho, Almeja, Coquina

Mejillón
Muy efectivo pero muy frágil, se suele utilizar de pequeño tamaño sin quitar el caparazón, introduciendo el anzuelo dentro cuando abre las valvas o forzándolas y asegurando con licra. Un buen cebo para sargos y doradas que tienen fuertes molares para triturar las cáscaras de mejillón.

Pan
Bueno para pescar morralla y lliseras. Con una bolla y un pequeño anzuelo se puede pescar numerosas especies de pequeños peces en puertos con este cebo.
Las lliseras de buen tamaño podemos pescarlas, previo cebado con pan, con un sencillo método. Introducimos 6 poteras pequeñas en el sedal y atamos una al extremo para hacer de tope. Se coje pan duro y se hace rebanadas, en una rebanada de clava la potera final y girando el pan colocamos el resto distribuidas a lo largo de este. Se lanza el pan al agua y las lliseras si están en buen número empiezan a comerlo con avidez, estaremos atentos para clavar y seguro que capturaremos más de una con este método.

Pienso
En las piscifactorías se crían numerosas especies de peces a base de piensos de pescado. Si podemos conseguir algo de este pienso, remojado para poder trabajarlo es un excelente cebo para lubinas y doradas, sobretodo para las fugadas de piscifactoría. Cosa no muy rara estos últimos años. Es algo frágil y hay que ir revisando el anzuelo.
Muy buen cebo para lubina, dorada y sargo.
CONSERVACIÓN DE LOS CEBOS
Partiremos de la base de que el cebo que compramos en la tienda es fresco.Por lo tanto debemos conservarlo asi el mayor tiempo posible,todos estos gusanos descritos anteriormente necesitan un lugar fresco por lo cual podemos utilizar una nevera de playa.Con el gusano de playa,solo le añadiremos agua del mar cuando lo vayamos a utulizar,una vez lo hagamos tendremos que gastarlo.A quien no le sobra carnada tras un dia de pesca,pues si tenemos en cuenta lo anterior dicho,podemos traer de vuelta a casa el cebo que nos haya sobrado,y lo meteremos en el frigorifico(en el cajon de la verdura) alli nos duraran vivos algunos dias mas por si podemos volver a ir de pesca.Eso si,se lo debes decir a la mujer que estan alii para que no se asuste ni te los tire a la basura.
IMPORTANTE
Tenemos que tener siempre en cuenta que para pescar con los gusanos,el nudo de los anzuelos o empatillado es fundamental,tiene que ser un empatillado perfecto para que nos permita deslizar el cebo suvemente sin romperlo.